Una grata noticia difundida ayer (viernes) por El Mercurio.
La segunda perforadora estaba ya a 71 metros de los mineros y el Ministro de Minería hablaba ya de un posible rescate el sábado (hoy) pero hizo hincapié en las precauciones que se están tomando para que haya un feliz desenlace a este drama que ha atraído el interés y la compasión del mundo entero.
Les deseamos muchísima suerte a los 33 mineros valientes y a sus familias.
“El plan “A” (Strata 950) sería paralizado ya que le quedan 30 días de faena:
La perforadora T-130 podría llegar hoy al taller de los 33 mineros
El llamado plan “B” quedó a sólo 71 metros de la zona en donde se encuentran los atrapados. Trabajo en los últimos metros del ducto se hará con extremo cuidado.
MATÍAS ROVANO Y SOLEDAD NEIRA
COPIAPÓ.
“La planificación oficial del Gobierno y del equipo de rescate indica que la perforadora del plan “B” debe llegar mañana sábado al taller, que está a 624 metros de profundidad. No obstante, ya que la T-130 está a sólo 64 metros de su objetivo, el ministro de Minería, Laurence Golborne, afirmó que “con un poco de suerte, podríamos adelantar la llegada del sábado al viernes (hoy)”.
Una vez que la perforadora rompa el techo del taller, el equipo técnico introducirá un escáner y en base a los resultados decidirá si es necesario encamisar o hacerlo parcialmente.
Una primera evaluación determinó roca muy agrietada en los primeros 100 metros, pero más delante hay roca más dura y resistente (ver infografía). Dependiendo de si se instalan los tubos de 24 metros de extensión y un diámetro de 66 cm por donde avanzará la jaula, el proceso para iniciar el rescate demoraría entre 2 y 8 días.
La T-130 reinició durante la mañana de ayer su trabajo luego de una detención de 20 horas. En ese tiempo se cambió el martillo y se aprovechó de revisar el ducto mediante un escaneo. Golborne precisó que la máquina continuó la excavación a un ritmo de 2 metros por hora.
En el trayecto, la máquina pasó cerca de una galería (528 metros), pero no se registraron desprendimientos de roca, por lo cual se pudo seguir avanzando.
Los rescatistas aumentarán las precauciones en los metros finales, “pues en la perforación anterior, en 12 pulgadas, tuvimos un momento clave allí, hubo atrapamiento de la barra y por lo tanto tenemos que esperar a que el pozo se termine para tener una resolución”, dijo el ingeniero Andre Sougarret.
Ayer volvieron a operar los tres planes simultáneamente, luego de una serie de inconvenientes. La Strata 950 (plan “A”) comenzó a perforar en los 587 metros con un nuevo trépano, mientras que el plan “C” alcanzó los 350 metros, pero se tomó la decisión de continuar excavando con un diámetro de 17,5 pulgadas para corregir una desviación en la perforación.
Golborne esbozó la idea de paralizar el plan “A”, porque le quedan 30 días de trabajo. Además, su excavación no debe interferir con el rescate a través del plan “B”.
Chequean tiempos de traslado, y hospital ya alista equipo para el “día D”
Trece minutos le tomó ayer al helicóptero Bell 412 de la FACh cubrir la ruta entre la Mina San José y el Regimiento de Copiapó, en el ensayo del rescate final en superficie de los 33 trabajadores atrapados. A la ambulancia que esperaba el helicóptero le tomó otros cuatro minutos recorrer los 400 metros que separan al regimiento del Hospital de Copiapó. En ese recinto ya están definidos los 27 funcionarios que recibirán a los pacientes. “La directora del servicio de Salud, Paola Neumann, me dijo que quería contar conmigo. Para mí es un honor ser parte de este rescate histórico”, contó el dermatólogo Juan Carlos Mellibosky, mientras en el hospital sólo falta instalar el “black out” para recibir a los 33.
En suma, el ensayo buscó revisar los protocolos de traslado, para “garantizar que no vayamos a cometer un error”, dijo el gerente regional de la ACHS, Alejandro Pino. Así, se chequeó la capacidad del helicóptero y la mayor parte del simulacro se concentró en el movimiento de la cápsula, ejercicio que se hizo muy cerca de los ductos que sacarán a los trabajadores.”
(MATÍAS ROVANO y SOLEDAD NEIRA, El Mercurio, Santiago de Chile, 8 October 2010)
(Véase aquí.)